Área Técnica
Experiencia y conocimiento
técnico a tu alcance
Un amplio conocimiento técnico es el mayor diferenciador de VIACOLOR en relación al mercado. En este apartado se presenta un conjunto de casos, información técnica, estudios técnicos, investigaciones y resultados obtenidos de la experiencia de la empresa y de sus clientes a lo largo de los años. La experiencia en el mercado a lo largo de los años, así como su equipo altamente técnico -formado por profesionales con amplia experiencia en la fabricación y aplicación de productos-, permite a VIACOLOR poner a disposición de sus clientes y público interesado un amplio conocimiento. ¡Acceda a esta función y descubra las diversas experiencias y conocimientos disponibles!


Análisis de microesferas de vidrio.
Este documento tiene como objetivo establecer los procedimientos de análisis y aceptación de las microesferas de vidrio utilizadas en señalización, brindando los mejores conceptos y cuidados que el aplicador debe conocer, así como brindar algunos conocimientos sobre las necesidades de calidad de las microesferas a utilizar para la obtención. la mejor retrorreflectancia en señalización horizontal.

Microesferas de Vidrio
Este artículo tiene como objetivo presentar resultados del estudio de los principales aspectos y procedimientos de análisis, aceptación, retrorreflectancia, control de calidad y análisis de microesferas de vidrio utilizadas en señales viales, para obtener la mejor retrorreflectancia.

Plástico Frío
El objetivo de este artículo es presentar ejemplos de experiencias y prácticas acumuladas en señalización horizontal, utilizando Plástico Frío, donde se abordan los principales aspectos relacionados con el trabajo con este tipo de material en señalización horizontal y otros usos.

Buenas Prácticas de Señalización
El objetivo de este artículo es presentar, de forma sencilla y clara, experiencias prácticas acumuladas en señalización horizontal con diferentes materiales, sin ánimo de profundizar en cuestiones técnicas, pero sí aportando trucos y consejos útiles para el conocimiento, basados en los conocimientos obtenidos a través de práctica.

Plástico Frío utilizado en Señalización Táctil y Visual
El objetivo de este artículo es presentar experiencias y prácticas acumuladas de señalización horizontal táctil utilizando Plástico Frío, abordando los principales aspectos relacionados con el trabajo innovador con este tipo de material, que proporciona mayor calidad, durabilidad y productividad en la implementación de la señalización táctil.

Evolución de la Señalización Horizontal
El objetivo de este artículo es presentar un breve relato histórico de la creación y evolución de la señalización horizontal, recogiendo experiencias a lo largo de la historia, demostrando el vínculo entre el desarrollo tecnológico de la forma de desplazarse y la práctica surgida de la necesidad de la señalización para regular la actividad humana. movimientos a lo largo de la historia.

Señalización Horizontal
El objetivo de este artículo es demostrar que la aplicación de pinturas de alto rendimiento, como Cold Plastic, ofrecen mejor costo-beneficio, con las principales características y ventajas: mayor durabilidad que otros sistemas de demarcación, excelente resistencia a la intemperie, ausencia de solventes – lo que lo hace respetuoso con el medio ambiente, reduce el tiempo de cierre del tráfico, facilita las reparaciones, tiene un alto coeficiente antideslizante, entre otros, lo que lo convierte en un material ideal para reducir costes y aumentar la durabilidad de la señalización horizontal.

Repensar la Seguridad Vial
Este artículo aborda una reflexión y la necesidad de repensar las soluciones de señalización y seguridad vial, con nuevas soluciones, sistemas y productos de señalización y seguridad, que ofrezcan una mayor eficiencia, mejores prestaciones, el máximo aprovechamiento del material y la búsqueda de soluciones correctas y respetuosas con el medio ambiente. a un coste más ventajoso, y que redundan en mayor seguridad para los usuarios de carreteras y autopistas. Incluye un diagnóstico técnico y reflexivo sobre la Seguridad Vial y la necesidad de repensar soluciones que ofrezcan mayor seguridad y durabilidad.